SUDHUM TEATRO «FRAUDE»

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

SUDHUM TEATRO «FRAUDE»

Entradas (8 €): a partir de media hora antes de la función en la taquilla del Teatro
50% de descuento: miembros de la Comunidad Universitaria previa presentación del Carnet Universitario y DN

FRAUDE está basada en la vida y obra del más famoso falsificador de cuadros del siglo XX, ELMYR DE HORY. Este genio de la pintura estuvo afincado en Ibiza durante sus últimos años de existencia. Las falsas apariencias, lo que es verdad y lo que es mentira, la importancia de la marca y de la búsqueda de una identidad propia son temas que atraviesan su vida y su muerte.
Una visión desde el teatro como lo hizo Orson Welles en su película “Fraude” desde el cine. Un escenario en dónde los personajes mienten, ¿acaso Elmyr no vivía en un mundo de ficción generado por él mismo?

Biografía sobre el personaje:
Elmyr de Hory (1906-1976).
Se dice que entre Santa Eulalia e Ibiza yacen los restos de Elmyr de Hory o, acaso noventa kilos de guijarros y arena enterrados en un ataúd. Quizá Elmyr contemplara desde una terraza ibicenca los famosos atardeceres en San Antonio de Portmany mientras su féretro viajaba a una vida mejor.
De Hory, de origen Húngaro, nació en el seno de una familia adinerada.
Homosexual y judío, fue deportado por los nazis y, acabada la guerra, trató de hacer valer su maestría como pintor en Paris, allí descubrió que sus labores como falsificador de Picasso le reportarían mucho dinero.
Vendía los cuadros haciéndose pasar por un burgués que había heredado las obras de su familia. Recorrió medio mundo y se hizo bastante reconocido en Estados Unidos (aunque nadie sabía sus dotes como falsificador de Modigliani, Matisse, Renoir).
Durante su etapa en EEUU existen datos contradictorios sobre cómo se ganaba la vida. Los cientos de reproducciones que dejó tras de sí supusieron el inicio de una investigación por parte del FBI: era imposible saber si los cuadros eran o no auténticos.
Así que un amante suyo, Fernand Legros, le propuso un negocio perfecto, Elmyr pintaría y Legros cobraría. Elmyr no sacó grandes beneficios de esa unión y como en toda su vida, sus “amigos” le dejaron con lo justo para que no se muriera de hambre en su casa de Ibiza.
En ahí, en Ibiza, dónde centramos la atención en este montaje. Eran los años sesenta y De Hory no había pintado ni un solo cuadro en España. Lo encarcelaron y cuando salió de prisión llegaron: entrevistas, biografías y la película de Orson Welles Fraude.
A raíz de esta popularidad De Hory marcó sus últimos instantes de vida.
Existen dudas sobre cómo murió. A finales de los sesenta retomó la creación original, sus cuadros son tan famosos como los pintados por los otros pintores a quienes Elmyr falsificó su estilo.
Incluso se dice que llegó a mostrar sus cuadros en una exposición en Madrid un año antes de morir.
En 1976 fue hallado muerto en su casa de Ibiza que ni siquiera estaba a su nombre. La justicia francesa, española y estadounidense lo requería por varios delitos y el se encontraba cansado para pasar el resto de los días en la cárcel. El misterio de su entierro hizo sospechar a numerosos biógrafos de que su muerte fue la última y más grande falsificación de su vida.

El montaje del director:
A este proceso de investigación sobre la puesta en escena se une el director Gustavo Del Río Prieto al apostar sobre nuevos códigos basados en una complicidad entre el cine y el teatro. La videocreación se intercala con la simplicidad técnica del teatro. En la película de Orson Welles, “Fraude”, se hace un paralelismo entre la historia de Elmyr de Hory y los entresijos a los que el director llama “trucos” que tienen que ver con el cine y cómo éste se produce.
Gustavo Del Río afronta este trabajo desde el mecanismo más cinematográfico en el tratamiento de imágenes tanto por parte de la creación audiovisual como de la creación actoral. Los pequeños movimientos hacen grandes hechos. Igual que Elmyr de Hory cuando pintaba un Matisse cogía el pincel de forma diferente y su trazo era distinto que si pintaba un Picasso. Gustavo piensa que debe existir un tratamiento diferente en la puesta en escena.
Por ello también los colaboradores para la puesta en escena entienden que esta es un montaje de “contrastes”, tanto en los colores aplicados como en los lugares elegidos en donde transcurre “FRAUDE”.
Gustavo plantea una construcción de imágenes permanentes. Los planos de acción dramática están definidos con exactitud. Mientras que los actores están envueltos en un conflicto en primer término está ocurriendo otra acción en el fondo del escenario. Contar nuestra historia desde varios ángulos y sobretodo que el espectador pueda ver por ejemplo, que los actores están mintiendo delante porque la acción que transcurre detrás de ellos es la verdad. Qué es verdad y qué es mentira. Todo esto siguiendo la ruta marcada definida por el trabajo de la Compañía, que cree en un teatro social y comprometido con el aquí y ahora. Enlazaremos la propuesta con una visión contemporánea actual.

COMPAÑÍA SUDHUM TEATRO
En el año 2000 nace en Madrid la compañía amateur SUEÑOS DE HUMO. Sus integrantes estudian en la escuela de la Sala Cuarta Pared. En el segundo año de promoción deciden montar su primer espectáculo. Los cuatro años posteriores al comienzo de la compañía compaginan sus estudios de Arte Dramático, Dirección, Producción, etc… con la escritura y puesta en escena de sus proyectos hasta que en el año 2004 cuatro de ellos deciden crear la empresa SUDHUM S.L y profesionalizarse con el nombre de EL PARITORIO TEATRO. Así, deciden tener dos objetos sociales, uno el de productora teatral y el otro el de empresa de actividades educativas. En el año 2008 y debido a la afluencia de trabajo en el ámbito infantil separan la compañía con dos nomenclaturas, SUEÑOS DE HUMO para teatro para niños y niñas y SUDHUM TEATRO para público adulto, dando una uniformidad a todos estos años de trabajo.
A lo largo de los mismos, la compañía ha montado diversos espectáculos, tanto para adultos como para niños siempre con una línea muy definida, apostando por textos propios de jóvenes dramaturgos y desarrollando trabajos de creación colectiva, tocando temas relacionados con la realidad social que les toca vivir, buscando nuevas formas de hacer teatro y de comunicación con el público. En el año 2007 son finalistas del certamen del Ayuntamiento de Madrid de Jóvenes Creadores con su montaje “De animales y humanos”. La compañía ha recorrido en los últimos años varios países como MÉXICO, COLOMBIA, IRLANDA, PORTUGAL, FRANCIA, ITALIA. SILENCIADOS ha sido nombrado uno de los 10 mejores espectáculos del FIB BOGOTÁ 2010 y ha obtenido varias menciones internacionales además de los premios a la Mejor Puesta en Escena y a Dialogo Intercultural que propone nuestro proyecto en el Festival de Teatro de Dublín 2009.
Además del trabajo como compañía, Sudhum realiza formación y talleres de teatro. Encuentros con el público y produce espectáculos para otros creadores.

EQUIPO ARTÍSTICO
REPARTO: Rebeca Vecino, Denis Gómez, Nicolás Gaude y
Shara García.
VIDEOCREADOR: Jota Linares
ESPACIO SONORO: Pablo Esbert Lilienfeld
ESCENÓGRAFO: Víctor Colmenero. Nave del Cambaleo.
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: por concretar
VESTUARIO: por determinar
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN:
Gustavo del Río Prieto
PRODUCE:
Sudhum SLU
Comunidad de Madrid
Colabora:
C.C. Paco Rabal
DT Espacio Escénico
Sala Cuarta Pared

enero 23 2016

Details

Date: 23 / enero / 2016
Time: 21:00 - 23:00
Cost: 8€
Evento Categories:

Venue

Teatro El Albéitar

Av de la Facultad de Veterinaria, 25
León, León 24004 España

+ Google Map

Organizador

Universidad de León
Website: Visit Organizer Website