‘MiránDOnos’ Toño García en Astorga

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

‘MiránDOnos’ Toño García en Astorga

Inauguración de la exposición “MiránDOnos”” del pintor maragato Toño García en la Capilla de San Esteban de Astorga, que tendrá lugar el martes día 9 de agosto a las 12,00 h.
Instituto leones de cultura.

Marcelino Cuevas. Diario de León / Antonio García García, Toño (Astorga, 1951) es Pintor Mayor de la Maragatería y es, sobre todo, uno de los artistas leoneses que se han convertido en clásicos del siglo XX. Llamas Gil, Eloy Vázquez, Manuel Jular, Uriarte, Ramón Villa, Enrique Estrada, Castorina y una serie interminable de referencias de las artes plásticas leonesas van poco a poco teniendo su merecido reconocimiento, recibiendo el homenaje de quienes les conocen desde hace muchos años de los jóvenes a los que posiblemente no han llegado con todas la fuerza de la que son acreedores. Ahora le toca a Toño mostrar sus obras en la ciudad de Astorga.

Se trata de una exposición en la que podrán admirarse sus trabajos desde los años ochenta a la actualidad, incluidos grandes murales en los que cuenta con sus pinceles la belleza de los pendones maragatos ondeando al aire camino de del Santuario de Castrotierra, o el paso del Camino de Santiago por las tierras maragatas. La muestra se llama Mirándonos, tres palabras en una: «miran, mirando y mirándonos», que quieren explicar el argumento de la obra del artista.

Toño cuenta sus historias con enorme fuerza, con pinceladas gestuales que nos hablan de su inmensa sinceridad, de la vitalidad y el sentimiento que derrama en su pintura. Dice Antonio Gamoneda: «Podemos ver en su obra violencias y delicadezas brevemente gestuales que, si para la sensibilidad son aguerridos datos de la formacolor, para nuestra comprensión comportan tensiones expresivas, acentos de un correlato en el que Toño pone de manifiesto su propia inquietud existencial».

El artista intenta siempre que sus paisajes contengan también al paisanaje, a los hombres y mujeres que dan forma a su universo. Y sus escenarios están llenos de rojos y de azules y de verdes que contienen las esencias de la peculiar tierra que le vio nacer. Victoriano Crémer conocía muy bien su pintura: «Esta preocupación por expresar el movimiento, la vibración de la obra, le lleva a Toño a parcelar, a disolver casi sus paisajes, de modo que más que una perspectiva general contemplada y reconstruida, parezca una geología en movimiento».

Pero sepamos las motivaciones del artista para realizar esta gran exposición en la que colaboran la Diputación Provincial de León, el Ayuntamiento de Astorga y la Cofradía astorgana de las Cinco Llagas. «Lo primero —explica— que hace más de treinta años que no hago una exposición individual en mi tierra, en mi ciudad. Creo que en este caso exponer se ha convertido en una necesidad. En todo este tiempo no he tenido obra suficientemente amplia y coherente para hacer una exposición importante. Han ido pasando los años, mi trabajo en el diseño y la publicidad me han comido demasiado tiempo y ahora que ya soy libre de esa esclavitud me he dedicado a hacer obra nueva y a recoger trabajos anteriores, para poder realizar una muestra que tenga una coherencia. Además coincide que este año el Certamen de Cortos Ciudad de Astorga está dedicado a ‘La mirada en el cine’, y la exposición que de algún modo será paralela, la titulo Mirándonos, porque revela el diálogo entre el modelo y el espectador a través de la personalidad del artista».

¿Podría decirse que Mirándonos es una retrospectiva de su labor a lo largo del tiempo? «Los primeros cuadros que aparecen —dice— son de los años ochenta, porque anteriormente me había dedicado más al paisaje y a los bodegones y yo pretendía recoger en ese caso mi relación con los personajes de mi entorno. Lo más antiguo es una serie de autorretratos, realizados cuando tenía 17 años y que abren la exposición, desde ahí se genera toda una perspectiva en el tiempo que llega hasta la actualidad».

Nunca es fácil para un artista resumir en unas pocas palabras las vicisitudes de su periplo artístico, pero Toño lo tiene muy claro: «Podrá verse perfectamente en la exposición —asegura— la mayoría de los cuadros son figurativos, algunas incluso académicos, quitando la época de los ochenta en la que me aproximé a la abstracción influido por el constructivismo, el expresionismo abstracto, y sobre todo por artistas como Millares, Saura… pero sobre todo Millares por la materia que empleaba, aunque yo siempre trabajé con una gama de color mucho más amplia. De cualquier forma siempre procuré no abandonar completamente la figuración los ojos, la mirada… A partir del año 83 fui diluyendo esa mirada hasta casi hacerla desaparecer en un grafismo mínimo. A partir del 85 retomo el expresionismo figurativo y ya hasta hoy. Incluso en los años 90 llegué a una figuración cercana al naturalismo, pero con muy diversas materias, arenas, elementos de desecho, recortes de periódico… todo eso tenía un relación con mi otro trabajo de publicista».

Y surge una nueva pregunta, ¿qué puede aportar un artista, un pintor como es su caso, al universo de la publicidad, del consumo, del marketing? «Yo creo —asegura— que cosas muy importantes, porque si no se convierte en un trabajo de diseño frío y con unos conceptos meramente mercantilistas. Es muy enriquecedor que se tengan unas raíces artísticas que aporten una perspectiva mucho más creativa al trabajo del diseño».

En los cuadros de Toño hay una auténtica explosión de color, colores optimistas, llenos de vitalidad que quizá reflejen su personalidad. «Sin duda —dice— tienen una relación muy directa con mi manera de ser. Lo dice muy bien Manolo Valdés en un texto que escribió hace muchos años: «Toño García es un hombre exuberante e infatigable conversador que manifiesta las líneas de su pensamiento con fogosa oratoria, a veces explosiva, y comunica con sus contertulios con la fuerza y el vigor de su militancia vivencial. La pintura de Toño refleja su fecunda expresividad, y se convierte en su instrumento de comunicación más eficaz y elocuente». Desde siempre me ha influido enormemente el color, desde la primera época en la que hice mucho paisaje maragato. Los pueblos de mi tierra y su luz son compañeros inseparables de mi trabajo».

agosto 09 2016

Details

Date: 9 / agosto / 2016
Time: 12:00 - 23:00
Evento Categories:

Venue

Astorga

Astorga, León España

+ Google Map

Organizador

Diputación de León
Website: Visit Organizer Website