La cineasta Itsaso Arana presenta en MUSAC “Las chicas están bien”

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

La cineasta Itsaso Arana presenta en MUSAC “Las chicas están bien”

La cineasta Itsaso Arana presenta en MUSAC “Las chicas están bien”
16 de septiembre 20 h

Sinopsis de “Las chicas están bien”

Un grupo de chicas se junta en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Durante la convivencia, intercambian sus pareceres sobre la amistad, la actuación, el amor, la orfandad y la muerte; con la secreta esperanza de que compartir les hará mejores. Las chicas están bien es un cuento de verano con princesas, caballos, sapos, un fuego, una fiesta, un río, muchas cartas y hasta un príncipe despistado.

Sobre Itsaso Arana

Itsaso Arana (Tafalla, 1985) es actriz y creadora. Forma en el 2004 el colectivo de artes escénicas La Tristura, donde crea, dirige y actúa sus obras. Ha mostrado sus espectáculos en teatros y festivales de prestigio internacional en España, Francia, Alemania o Brasil, entre otros. Colabora con  espacios como el Festival de Otoño de Madrid, Cena Contemporânea de Brasilia, Théâtre de la Ville de París, el Festival Grec de Barcelona, el Teatro Łaźnia Nowa de Cracovia, el Festival Spielart de Múnich o el FITBH de Belo Horizonte. Como actriz ha protagonizado largometrajes como Tenéis que venir a verla (Premio especial del jurado en Karlovy Vary), La virgen de agosto (nominada en los premios César a mejor película extranjera, y cuyo guion co-escribe, y por la que recibe el premio a la Mejor Interpretación y al Mejor Guion en el Cinespaña 2020) y La Reconquista (estrenada en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián), todas ellas dirigidas por Jonás Trueba, así como Las altas presiones de Ángel Santos (Mejor Película Las Nuevas Olas Festival de Sevilla). Ha protagonizado las series Reyes de la noche (Movistar +) y Las de la última fila (Netflix). Además, ha participado, entre otras, en películas como La voluntaria de Nely Reguera o Diecisiete de Daniel Sanchez Arévalo, y en series como Vergüenza (Movistar +), Gente hablando (Atresmedia) o Dime quién soy, de Eduard Cortés (Movistar +). También es autora de películas como John y Gena (2012), y Los primeros días (2013).

Sobre el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) nace en 2012 a propuesta de un grupo de personas aficionadas al cine y asiduas a las programaciones del museo. Con vocación de ser un grupo de abierto a la pluralidad de formas audiovisuales contemporáneas que no suelen tener cabida en otros espacios de exhibición, el GDCC se autodefine como un espacio de visionado, intercambio, análisis y producción de información acerca del cine y vídeo contemporáneos.

Planteado como un grupo autogestionado en coordinación con el MUSAC, centra su actividad en reuniones realizadas en torno a proyecciones; así como talleres y encuentros mensuales con cineastas y profesionales programados de forma colectiva. Las programaciones tienen lugar, por norma general, las tardes de los primeros jueves de cada mes.

 

septiembre 16 2023

Details

Date: 16 / septiembre
Time: 20:00 - 21:30
Evento Categories:

Venue

MUSAC

Av de los Reyes Leoneses 24
León, León 24008 España

+ Google Map