II encuentro de poetas asturleoneses

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

II encuentro de poetas asturleoneses

El viernes día 1 de julio , a las  20,00 horas, Tendrá lugar el II Encuentro de poetas asturleoneses, donde participaran los poetas :
Carmen Busmayor, Ricardo Magaz, Mar Braña, Atonio Manilla, Alicia López,
Toño Morala, y Ángeles Carbajal y la músicas, Esmeralda Garrido Sánchez
y Rebeca Otero Suárez.
II ENCUENTRO DE POETAS ASTURLEONESES Y MÚSICA
POETAS PARTICIPANTESCarmen Busmayor (León), Ricardo Magaz (León), Mar Braña (Asturias), Antonio Manilla (León), Alicia López Martínez (Asturias), Toño Morala (León) y Ángeles Carbajal (Asturias) .
MÚSICAEsmeralda Garrido Sánchez (flauta travesera) y Rebeca Otero Suárez (violín).

 

CARMEN BUSMAYOR,  elegida “Mujer del año 2000 en El Bierzo, ha nacido en Busmayor, si bien muy temprano se trasladó a Fabero del Bierzo. Es doctora en Filología Hispánica por la tesis “El Lenguaje Poético de Antonio Pereira”, con premio extraordinario de doctorado y catedrática de Lengua Castellana y Literatura . Entre otros libros de poesía ha publicado Árbol de carne y luz (1992); Epístola a Carmen (1993); Las flores de la lluvia (1999, accésit del Premio Internacional Eugenio de Nora, 1998); Cuaderno de África(2002); Fronterizos adúlteros y reciclados (2004);  Inventario del silencio (2006,  Premio Internacional Manuela  López); Historias de la fatal ocasión (2008finalista del Premio Internacional Antonio González de Lama 2007) y Mapa de encuentros ( 2009, Premio Internacional Antonio González de Lama 2008) y Sílabas de agua y brezo (2015).

Ha sacado a la luz también,  en prosa,  Países poéticos de Antonio Pereira (1996), Desde el Alzheimer. Un relato testimonial ( 1ª edic., 1999 y 2ª, 2005) y Postales y bromelias (2009), además de cuentos , artículos de opinión y crítica literaria.

Distinguida como “Escritora del XXVII Día de las Letras Leonesas, 2013”, es coordinadora de los “Versos en el Hayedo de Busmayor” y patrona de la “Fundación Antonio Pereira”. CARMEN BUSMAYOR es el nombre literario desde 1987 de Carmen López López.

 

RICARDO MAGAZ, cepedano-leonés de 1957, es un escritor polifacético que ha cultivado casi todos los géneros literarios como la novela, los relatos, el ensayo académico o la columna de opinión. Tiene también publicada obra de poesía.

Autor de una veintena de libros, su novela “La embajada” fue finalista del Premio Nacional de la Crítica 1997 y su volumen “Ora la espada, ora la pluma” elegido Libro del Año 2006 en su género por la Asociación de la Prensa.

Asimismo es autor, junto a otros escritores, de una veintena de libros colectivos entre los que cabe destacar los editados bajo el sello de la UNED, donde actualmente ejerce como profesor de Fenomenología Criminal.

Es uno de los creadores del encuentro anual “Versos a Oliegos”, que desde hace quince años rinde homenaje al pueblo cepedano de Oliegos que quedó anegado en 1945 bajo las aguas del pantano de Villameca.

Magaz vive alternativamente en Madrid, León y Oviedo, donde vota.

MAR BRAÑA es licenciada en Filología Francesa por la Universidad de Oviedo (1985). Toda su obra es inédita. Ha escrito varios libros de relatos: Historias destempladasEl regodeo de la estupidez y Comprimidos (en cuya tercera parte está trabajado) y cinco poemarios: Tiempo de lágrimas,  Luz roja: Poemas para leer con señales,  Sexo de primaria: Asignaturas pendientes,  Sin embargos… y Servidumbre de paso. También es autora del dietario Impresiones.

Sus poemas han sido premiados en Barcelona (“Corazones solitarios”, 1992) y Santiago de Compostela (“Recetas para olvidar”, 2008) y también ha obtenido varios premios con los siguientes relatos: Sarada Mandir (Córdoba 1993), Un año más te echo de menos  Accesit especial de Jurado  y Agonía, finalista (Sallent de Gállego, 2003 y 2004), Cinco rosas (Cuenca 2006), Diario sui Génesis (Navacerrada 2007), Sellos para escribir a Marilyn (Toledo, 2011), A quien madruga… (Grandas de Salime, 2012).

Sus tres microrrelatos El árbol del ahorcadoAritmética y Asignatura pendiente han sido premiados en las Justas Literarias de Gijón. Su relato Irene ha obtenido el máximo galadón en el I concurso de relatos “Víctimas del terrorismo” en Granada, el año 2015.

Sus Brañerías y   Pueblos razas y costumbres pueden leerse en la revista Ágora editada por la Sociedad Cultural Gesto.

 

ANTONIO MANILLA (León, 1967) Fue becario de la Academia de España en Roma. Ha publicado los libros de poemas, Una clara conciencia (1997), Canción gris (2003), Momentos transversales (2008), Broza (2014), El lugar en mí (2016), Sin tiempo ni añoranza(2016) y En caso de duda y otros poemas de casi amor (2016). Ha obtenido los premios de poesía: “Emilio Prados”, “Espronceda”, “Ciudad de Salamanca”, “Paul Beckett”. Otros premios: “Luis Mateo Díez” de relatos y accésit del NH; premio “Francisco Valdes” y “Don Quijote” de periodismo. Desde 2013, mantiene una columna semanal que aparece los miércoles en el periódico Diario de León.

 

ALICIA LÓPEZ MARTÍNEZ  nació en Gijón y vive en León desde los 10 años. Es licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de León. Lectora y profesora de gramática y literatura española en la estadounidense Universidad de Saint Norbert College en la ciudad De Pere (Wisconsin). Ese país dejó una huella imborrable en su trayectoria. Tras el lectorado en Wisconsin, comenzó como docente de Lengua Castellana y Literatura en diversos institutos. También imparte clases de Inglés y Lengua en  la UNED.

Cada año comienza un nuevo poemario. El primero iniciado en 2013 se completó en el 14 y lo tituló Palabras y poesías. El segundo, correspondiente al año 2015, Versos con calor de luna, y el último, comenzó su andadura en enero de 2016 y lleva por título Trovas de búsqueda. Los tres permanecen inéditos. Colabora como poeta en la Facendera Artística Leonesa (agosto y octubre de 2014) y L’Ekole Poetique (abril del 16), y participa asiduamente en Ágora de la poesía. 

 

TOÑO MORALA,  Villamoratiel de las Matas, (León) 1960. Poeta y escritor, colaborador habitual de prensa, de varios blogs de poesía y relato,  estudioso costumbrista de la cultura de nuestros antepasados; participa en varias antologías de poesía, así como tiene publicados un par de poemarios. Participa en recitales  sobre la memoria histórica y otros. Exposiciones de poesía visual, etc.

 

ÁNGELES CARBAJAL (Arguelles, Asturias, 1959). Es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Ha colaborado en revistas Literarias como Reloj de Arena y Clarín. Pertenece a la asociación literaria “Voces del Chamamé”. En varias ocasiones ha sido jurado de concursos literarios y de artes plásticas. Ha realizado ilustraciones para publicaciones. Participó en publicaciones colectivas.

Ha publicado el libro La Caligrafía de la Distancia (Cuadernos del Bandolero, 1993),  La sombra de otros días (Editorial López y Malgor, 2002), En campu abiertu (Premio Teodoro Cuesta, Trabe, 2012) y L´aire ante la rama (Impronta, 2015), que acaba de ser elegido mejor libro en asturiano en 2015. Desde hace varios años dirige talleres de lectura y creación literaria para adultos promovidos por la Obra Social y Cultural de CajAstur y también por el Ayuntamiento de Oviedo.

 

ESMERALDA GARRIDO SÁNCHEZ. Graduada en Educación Primaria con la mención de Educación Física por la Universidad de León. En 2012 acaba sus estudios de flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música de León, con el profesor Raúl Sancho. Ha realizado varios seminarios con Salvador Espasa (director de la orquesta de Flautas de Madrid), y clases magistrales con el maestro Eduardo Pausa Candel (banda municipal de Madrid). Ha intervenido en varios conciertos en solitario y con las agrupaciones musicales del conservatorio, destacando la participación como solista en los ciclos de Jóvenes Intérpretes de León, y los festivales de MUSIKA-MUSICA de Bilbao en el palacio Euskalduna, tanto con la Orquesta como con el grupo de Música de Cámara. En 2010 comenzó su participación con la banda de Juventudes Musicales de León (Universidad), participando en todos sus conciertos hasta la actualidad. En 2011 entró a formar parte como titular de la JOBASCYL (Joven Banda Sinfónica de Castilla y León) habiendo participado en el XI y el XII encuentros, que ofrecieron conciertos en Palencia, Zamora, Segovia, Burgos y Valladolid. Desde 2014 forma parte de la recién creada Joven Orquesta Leonesa (JOL).

 

REBECA OTERO SUÁREZ. 1999- 2007: inicio de los estudios de violín en el Conservatorio de Música Ángel Barja de Astorga. 2007- 2010: estudios de violín en el Conservatorio de Música José Castro Ovejero de León, con la obtención del Grado Profesional en dicho instrumento. 2014: profesora de Lenguaje Musical en la Escuela de Danza de León. 2015- 2016: actuación como violín segundo en la Orquesta Sinfónica Odón Alonso de León. 2014- Presente: profesora de violín en la Escuela de Música de Villaquilambre (León). 2014- Presente: profesora de violín y piano en la Academia MOZART (León).

Coordinación: Antonio Merayo

julio 01 2016

Details

Date: 1 / julio / 2016
Time: 20:00 - 21:45
Evento Categories:

Venue

FUNDACIÓN MERAYO

Camino el Molino, 29
Santibáñez de Porma, León 24156 España

+ Google Map

Organizador

FUNDACIÓN MERAYO