Hidrógeno verde ¿El combustible del futuro?
Adolfo Negro Albañil.
Fundación Merayo
Viernes 11, agosto 2023, 20 h
Alfredo Negro Albañil. Nació en León (1951). Licenciado en Ciencias Químicas por la Universi- dad de Valladolid. Doctor en Ciencias por la Universidad de León. Ha estado ligado durante 35 años a la Universidad de León.
Ha sido profesor de Química y asignaturas relacionadas en las Facultades de Veterinaria y Biología, participando en la docencia en las diversas titulaciones que se cursan en cada Facultad.
Ha realizado una importante labor investigadora, fundamentalmente en el Área de la Química Farmacéutica, ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas de ámbito internacional. Ha sido “refery” de varias revistas científicas internacionales. Ha dirigido varias Tesis Doctorales que han sido calificadas con “Sobresaliente Cum Laude”.
Ha ejercido docencia e investigación durante dos años en la Universidad de Montpellier (Francia), con la categoría de “Maitre des Conferences” y ha realizado estancias más breves en La Universidad de la Habana, en La Universidad de Catania (Sicilia), etc.
Una vez jubilado dedica parte de su tiempo al voluntariado en la organizacion SECOT que tiene como objetivo ayudar a jóvenes emprendedores a crear su propia empresa.
RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN
Si queremos conservar el planeta, es urgente reducir, drásticamente la emisión de CO2, por lo que no queda más remedio que plantearnos otras fuentes de energía no contaminantes.
El hidrógeno verde, como fuente de energía, es una de las posibles soluciones, quizás la de mayor futuro.
El hidrógeno, se extrae del agua, mediante un proceso que requiere energía eléctrica procedente de fuentes renovables: solar o eólica, por eso se le denomina hidrógeno verde.
Enesta charla,comentaremos,cómoseobtiene,quéaplicacionestieneylasprevisiones de futuro.
Comentarios recientes