Eslonza, un espacio abierto a la memoria.
MUSAC
Miércoles 25, octubre 2023, 19 h
Presentación a cargo del estudio Rodríguez Valbuena Arquitectos S.L.P. (Andrés Rodríguez Sabadell y Susana Valbuena Rodríguez) de su proyecto de restauración de las ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, Premio Europeo de Patrimonio / Premio Europa Nostra 2023.
Entrada gratuita hasta completar aforo. Será necesario recoger invitación en la recepción del museo a partir de una hora antes de la charla.
La historia de Eslonza es una historia de supervivencia. Desde su fundación en el siglo X, el Monasterio de San Pedro de Eslonza viene desapareciendo y resurgiendo de sus cenizas. Cuando se inicia esta última recuperación, el monumento estaba ya en un estado casi terminal. La intervención se concibió como un proyecto de integración paisajística. Como tal, la ruina del monasterio está ahora camuflada y plenamente integrada en el valle de Eslonza, considerándose la ruina un elemento clave del paisaje en sí mismo.
Este proyecto de restauración se planteó con un enfoque de sostenibilidad, que incluye aspectos técnicos, económicos y sociales. Igualmente, se ha buscado la integración del monumento en el entorno natural en el que está situado, tratándolo como un elemento más del paisaje que se extiende a lo largo de todo el valle en el que todavía se conservan cuevas habitadas la época medieval en las que se refugiaban los monjes que, finalmente, se agruparían en este lugar común.
La intervención contribuye a la preservación de la memoria colectiva y la visibilidad se extiende al territorio donde se ubica el monumento y, de esta manera, se crean las sinergias positivas necesarias que apoyan la dinamización social. Así, la recuperación de la ruina ha generado entre la población local un sentimiento de orgullo por su patrimonio y se ha convertido en un nuevo espacio de encuentro.
La presentación de la charla corre a cargo de la profesora y experta en patrimonio cultural Marina Sánchez Alonso, Delegada de la Asociación Nacional de Defensa del Patrimonio Cultural y Natural Hispania Nostra y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León Promonumenta.
Sobre Rodríguez Valbuena Arquitectos, S.L.P.
Rodríguez Valbuena Arquitectos es una empresa de consultoría creada en 2004 por los arquitectos Andrés Rodríguez Sabadell y Susana Valbuena Rodríguez. Desde entonces se ha ido consolidando como un equipo de profesionales que conforman un equipo multidisciplinar, altamente especializado en disciplinas como el urbanismo, el medio ambiente, la arquitectura y la intervención sobre el patrimonio arquitectónico, así como comprometido con su entorno, que se caracteriza por su alta vulnerabilidad demográfica, económica y social, participando de forma activa para su sostenimiento y promoción.
Entre los proyectos realizados por el estudio cabe destacar el Plan Regional denominado “Flores del Sil” (Ponferrada, León), proyecto premiado con la mención especial del Jurado en la 9ª edición de los Premios Europeos de Urbanismo; el planeamiento para la regeneración de ámbitos vulnerables, tales como el Área de Rehabilitación Urbana -ARU- “La Puebla Norte” en Ponferrada, ARU “Ciudad de los Almirantes” en Medina de Rioseco; el proyecto de rehabilitación “Entorno Residencial de Rehabilitación Programada- ERRP” en los barrios León Norte dentro de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Fondos Europeos; o el desarrollo de la infraestructura verde urbana de los barrios de la ciudad de León, financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER, entre muchos otros.
El estudio también ha desarrollado una carrera de proyectos vinculados con el patrimonio arquitectónico y con la restauración monumental, entre los que se encuentra la intervención en el Monasterio de San Pedro de Eslonza, que ha sido galardonada por la Comisión Europea con el Premio Europa Nostra 2023.El estudio también ha desarrollado una carrera de proyectos vinculados con el patrimonio arquitectónico y con la restauración monumental de Bienes de Interés Cultural, entre lo que se encuentra esta intervención en el Monasterio de San Pedro de Eslonza, así como de otros edificios catalogados.
Comentarios recientes