Diálogo entre autores e ilustradores ‘Leyendas populares para chavales espabilados’ Fundación Merayo

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Diálogo entre autores e ilustradores ‘Leyendas populares para chavales espabilados’ Fundación Merayo

Diálogo entre autores e ilustradores ‘Leyendas populares para chavales espabilados’
Fundación Merayo
9 de agosto de 2019 a las 20:00 horas.

El libro ilustrado, es un territorio donde se establece un sutil diálogo entre la palabra y la imagen. Aunque parezca que una es consecuencia de la otra, lo cierto es que ambas son hijas de la idea que existe en el relato, y si el texto tiene la virtud de precisar, la imagen tiene un gran poder de impresionarnos.
Sobre este tema, hablarán escritores e ilustradores que han participado en la confección de LEYENDAS POPULARES para chavales espabilados.

Leyendas populares para chavales espabilados
«La ficción es la primera forma de sabiduría creada por la especie humana» José María Merino De la Real Academia Española.

Leyendas y fábulas fueron la primera escuela del hombre. Dichas alrededor del fuego, esas voces han preparado, advertido y espabilado a los muchachos durante siglos. Sus enseñanzas son universales, no atienden a territorios ni a razas ni a escalas sociales. Probablemente sean lo más fascinante que ha logrado la humanidad y merecen seguir siendo leídas, escuchadas y «contempladas».

La gesta del gran Gelmiro Topiñones de Guzmántopo
[Leyenda del topo de la catedral de León]
Escribe: Sol Fernández Martín
Licenciada en Filosofía y Letras, bibliotecaria y escritora. Ilustra: Miguel Ángel Martín Uno de los nombres más reconocidos del cómic español.

El ruiseñor de plata
[Leyenda de las cien doncellas] Escribe: Paz Brasas Martínez Pedagoga y escritora, autora de Teófilo y las bestias de la catedral Ilustra: Luis Alberto Ramos Franco Licenciado en Biología, especializado en la ilustración de la naturaleza.

Los pasadizos del agua
[Leyenda de la Ondina Carissia] Escribe: Alfredo Marcos Martínez Catedrático de Filosofía de la Ciencia y autor de la novela El testamento de Aristóteles. Ilustra: Marfa Consuelo Gallego Fidalgo Profesora de la Escuela de Artes y Oficios y destacada vidrierista.

Un caballero del rey
[Leyenda de la dama de Arintero] Escribe: Joaquín Alonso Licenciado en Filosofía y Letras, prestigioso etnógrafo y antropólogo. Ilustra: Toño Benavides Uno de los más laureados ilustradores españoles, acreedor del Special Jury Recognition de la Society of Newspaper Design.

El niño que cruzó el arcoíris
[Leyenda de la Vieja del Monte] Escribe: Ricardo Chao Prieto Profesor de secundaria, investigador y celebrado divulgador; es autor de Historia de los reyes de León Ilustra: Ricardo Escobar Espiniella Licenciado en Bellas Artes, cultiva con gran éxito la técnica del grabado y la ilustración editorial.

Un encuentro oscuro
[Leyenda de San Froilán] Escribe: María del Camino Ochoa Fuertes Maestra, ha dirigido numerosos proyectos de animación a la lectura y revistas infantiles. Ilustra: Fernando Noriega García Ilustrador profesional especializado en publicaciones de carácter pedagógico.

Guzmán el Bueno: versión 4.0 para la play
[Leyenda de la gesta de Tarifa] Escribe: Lola Figueira Moure Profesora y autora de varios manuales para la enseñanza secundaria. Ilustra: Raquel Ordóñez Lanza Maestra, música, ilustradora y estudiosa de los recursos plásticos en la escuela.

agosto 09 2019

Details

Date: 9 / agosto / 2019
Time: 20:00 - 21:30
Evento Categories:

Venue

FUNDACIÓN MERAYO

Camino el Molino, 29
Santibáñez de Porma, León 24156 España

+ Google Map