El miércoles 30 de noviembre de 17:30 a 20:00 horas tendrá lugar la última sesión del Curso de Cultura Contemporánea ‘Desmontar lo dominante. Arte y prácticas culturales críticas, en la que participan Julia R. Gallego, Javier Rodrigo, Belén Sola Pizarro, Fermín Soria y Colectivo La Lindes. Profesionales vinculados a las prácticas artísticas, los proyectos colaborativos y la educación crítica.
En los últimos años se viene hablando de un supuesto “giro” de índole educativo en el arte influido en gran medida por las necesidades del museo y del arte contemporáneo en particular de recuperar legitimidad social. De manera paralela, se ha vuelto a reivindicar la potencia transformadora de una práctica educativa crítica y situada.
En la mesa debatiremos sobre las contradicciones que implican tales prácticas en los espacios del museo y la escuela, pero también de algunos de los aprendizajes que han marcado a las instituciones que las promueven.
Puede seguirse en directo a través de streaming a través de la web del MUSAC.
Julia R. Gallego es educadora del DEAC del MUSAC y maestra. Responsable del programa educativo del museo para el público infantil: Pequeamigos MUSAC y del programa específico para educación formal: MUSAC ESCUELA. Formadora de formadores, ha colaborado con el Centro de Formación Del Profesorado e Innovación Educativa de León y diferentes escuelas de formación de la ciudad.
Javier Rodrigo, es educador e investigador de arte, coordinador junto Antonio Collados de Transductores. Ha trabajado en diversas instituciones culturales desarrollando proyectos colaborativos, de pedagogías colectivas, investigaciones y de proximidad
Belén Sola Pizarro es la responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC. Doctora por la universidad de León con una investigación sobre prácticas artísticas colaborativas. Sitúa su trabajo en la producción cultural crítica, interesada en nuevos formatos artísticos a través del trabajo con las comunidades.
Fermín Soria es educador, investigador y trabajador cultural en los ámbitos de la educación en museos y centros de arte. Sus ámbitos de trabajo e investigación son las prácticas educativas y artísticas en contexto, y las políticas culturales e institucionales vinculadas al arte y la educación.
Las Lindes. Un proyecto que nace de una inquietud compartida por distintos agentes de la educación que se enfrentaban a la dificultad de generar un relato diferente al dominante sobre las prácticas educativas críticas al tiempo que intuían la necesidad de construir una comunidad educativa que reflexionase sobre la esencia de la educación.. El colectivo está formado por Eva Garrido, Victoria Gil-Delgado, Marta de Gonzalo, Carlos Granados, Pablo Martínez, Yera Moreno, Maria José Olero, Diego del Pozo y Virginia Villaplana
Comentarios recientes