CUARTETO GRANADOS
David Mata_violín 1o | Marc Oliú_violín 2o | Andoni Mercero_viola y Aldo Mata_cello
programa
I parte
JOSÉ Ma USANDIZAGA (1887-1915):
Cuarteto Op. 31 sobre temas populares vascos
I.Trés lent – vif – trés lent II.Scherzo.Trés vif
III.Modéré
IV.Introduction, zortziko et final
FLORES CHAVIANO (1946):
Suite de Canciones Asturianas para cuarteto de arcos
(estreno)
-Ayer vite en la fonte – Giraldilla no 1
– Si la nieve resbala
– Giraldilla de Oviedo – Nana
– El baile de los pollos
II parte
JOAQUÍN TURINA (1882-1949):
Cuarteto Op. 4 “De la guitarra”
I.Prélude: Andantino
II.Allegro moderato
III.Zortzico: Assez vif, mais dans un sentiment tranquille IV.Andante quasi lent
V.Finale: Allegro moderato
El Cuarteto Granados reúne a cuatro destacados intérpretes españoles con una sólida formación obtenida en centros como la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, la Hochschule de Viena, la Hochschule Hanns Eisler de Berlín, la Universidad de Toronto o el Chicago Musical College; y una amplia experiencia en diversas agrupaciones de cámara con las que han recorrido las salas más importantes de España y de diversos países. Sus miembros compaginan su carrera interpretativa con la labor individual en conservatorios y orquestas, e imparten habitualmente clases en distintos cursos nacionales e internacionales. Es a partir del año 2006 cuando deciden profundizar en el repertorio para cuarteto de cuerda, atraídos tanto por la calidad de la música escrita para dicho conjunto, como por el reto que supone superar las enormes dificultades, musicales y técnicas, exigidas en igual proporción a cada uno de sus intérpretes. Entre sus actuaciones cabe destacar su participación en diversos ciclos monográficos de la Fundación Juan March, especialmente los dedicados a Haydn, Mendelssohn, Bartok y Segunda Escuela de Viena, retransmitidos en directo por Radio Nacional; en los ciclos pedagógicos de la Fundación Caja Madrid presentados por Fernando Palacios, en el Festival de Almagro, en la Semana de Música Religiosa de Cuenca y en el Festival de la Guitarra de Córdoba. Próximamente el Cuarteto Granados se presentará en el Instituto Cervantes de Munich (Alemania), en un concierto patrocinado por el CNDM y dedicado íntegramente a música española.
David Mata_violín
Nace en 1969 en Madrid, donde inicia sus estudios con Francisco Martín. Posteriormente estudia con el profesor Frischenschlanger en la Hochschule de Viena becado por el Ministerio de Cultura, y con José Luis García Asensio en Londres, becado por Juventudes Musicales. En 1985 ingresa en la JONDE y asiste a los cursos de verano
del College Summer Conservatory of Colorado (EEUU, 1991,1992 y 1993). Ha realizado cursos de violín y de música de cámara con Agustín León Ara, Clifford Benson, Ruggiero Ricci, Yehudi Menuhin, David Zafer, Roney Rogoff, Elías Arizcuren, Trío Fontenay, Nash Ensemble, Domus, etc. En 1993 colabora como profesor asistente en el Courtenay Youth Music Center, British Columbia (Canadá). Obtiene el primer premio en el concurso de violín Isidro Gyenes en 1995, el primer premio por unanimidad en el Concurso de Música de Cámara de Juventudes Musicales en 1994 como miembro del dúo La Folía, que forma con el violonchelista Aldo Mata, y el primer premio con el cuarteto Casals en 1996. Ha estudiado también en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con José Luis García Asensio, becado por la fundación Isaac Albéniz. Desde 1996 pertenece a la Orquesta Sinfónica de RTVE, desempeñando el puesto de solista.
Marc Oliu_violín
Marc Oliu Nieto (Girona, 1977) estudia con Gonçal Comellas en el C.S.M. del Liceo (Barcelona), obteniendo Premio de Honor de grado profesional de violín. Desde el año 98, becado primero por el Ministerio de Cultura y después por la Generalitat de Catalunya, continúa sus estudios en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín, con el Prof. Ulf Wallin; y posteriormente con un postgrado de música de cámara en la HfM de Detmold con la Prof. Ulrike Mathé y el Auryn Quartett, obteniendo ambos títulos superiores (2002 y 2005) con las máximas calificaciones. Ha recibido consejos tanto de violín como de música de cámara de N.Kneser, E.Schönweiss, Mi-Kyung Lee, G.Nikolitch, E.Kufferath y el Cuarteto Alban Berg entre otros. Ha sido concertino de la JONDE, miembro de la EUYO (Joven Orquesta de la Unión Europea) y de la Barock- Akademie de la HfM Detmold, así como becario en la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, donde colabora posteriormente. Ha sido premiado en el concurso “El Primer Palau” después de su recital con el pianista Miquel Villalba en el Palau de la Música Catalana (2001). Desde 2002 colabora con la Orquesta de Cadaqués, desde diciembre 2005 es profesor de violín del Conservatorio Superior de Música de Salamanca y desde 2006 es miembro del Cuarteto Granados.
Andoni Mercero_viola
Realiza sus estudios de violín y viola en el Conservatorio de San Sebastián, Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, Universidad de Toronto, Hans Eisler Hochschule für Musik de Berlín y Conservatorio de Ámsterdam. Es premiado en el Premio Nacional Pablo Sarasate, el Concurso Nacional de Violín Isidro Gyenes, el Concurso Internacional Julio Cardona, el Concurso de Música de Cámara Vittorio Gui y el Premio Bonporti de violín barroco y música de cámara con instrumentos originales. Es concertino habitual de la Orquesta Barroca de Sevilla, I Barocchisti y la Capilla Real de Madrid y ha sido concertino invitado de la Ópera de Oviedo, la Orquesta de Euskadi,
Al Ayre Español y la Orquesta de Cámara de Zurich. Ha sido concertino-director
de la Camerata de la Mancha, la Orquesta Sinfónica de Burgos, la Orquesta
Barroca de Salamanca y la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS). Ha sido invitado como viola solista a la Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi en Milán, ORTVE, Orquesta de Euskadi, Orquesta Ciudad de Barcelona y La Cetra Basel, y ha ocupado la plaza de viola solista de la Orquesta Ciudad de Granada. Así mismo, ha actuado como solista con la Camerata Strumentale di Prato (Italia) y la Orquesta de Cámara de Mantua (Italia) en América y Europa. Colabora regularmente con grupos como Mensa Harmonica, Cuarteto Granados, Pasamezzo Antico, Cafe Zimmermann, The Rare Fruits Council, Ensemble Prometeo y fue miembro fundador del Cuarteto Casals. Es profesor invitado en la Escuela Internacional de Música de la Fundación Príncipe de Asturias, la JONDE y la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca. Actualmente Andoni Mercero es profesor de Cuarteto de Cuerda en Musikene.
Aldo Mata_violoncello
Es uno de los músicos más polifacéticos del momento. Igualmente a gusto tocando de solista con orquesta, recitales, música de cámara (trío Alborada, Cuarteto Granados, Tempo di basso). Se formó con los profesores María de Macedo, Elías Arizcuren, Iván Monighetti, Kim Scholes, Tsutsumi, Claret y Janos Starker, en Madrid (Escuela Reina Sofía), Chicago (Roosevelt University, donde en 1996 obtuvo su Master «cum laude») y Bloomington (Indiana University). En tiempos más recientes participa en clases magistrales de Ferenc Rados junto al pianista Claudio Martínez en Budapest. Obtuvo diferentes galardones (1o premio concurso de JJMM, beca Fulbright, Concurso Popper, etc). De 2001 a 2010 ha sido violoncelo co-principal de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y ha sido invitado como solista por la ORTVE y como profesor de cámara por Musikene. Es invitado por los más importantes festivales españoles (León, Málaga, Cádiz, Quincena, Almagro, etc), tocando en las salas más importantes de este país, así como en Bélgica (Festival de Valonia), Croacia, China, Colombia, Francia, etc., y para impartir clases magistrales (Weimar, Perugia, Bogotá, Tarragona, etc). Graba para Naxos el concierto para cello y orquesta de cámara Caprichos No.5 de Leonardo Balada, obra inspirada en la música de Albéniz. Actualmente es invitado a impartir clases en la JONDE, Cursos de Tarragona, Punta Umbría, Llanes, Valencia de Don Juan, Covadonga, etc. Toca un violoncello italiano de 1787 construido por Joseph Nadotti.
Comentarios recientes