Curso sobre la Contrahistoria del cine español desde la Guerra Civil hasta la actualidad impartido por el historiador Luis E. Parés. MUSAC

Curso sobre la Contrahistoria del cine español desde la Guerra Civil hasta la actualidad impartido por el historiador Luis E. Parés. MUSAC

Curso sobre la Contrahistoria del cine español desde la Guerra Civil hasta la actualidad impartido por el historiador Luis E. Parés.
MUSAC
5 de junio de 2019

Este curso se pretende un doble objetivo: por una parte, hacer un nuevo relato de la Historia del Cine Español, desde otra perspectiva cultural que interprete las películas como síntomas y no como fines; y por otra, dar a conocer una serie de títulos que han pasado desapercibidos pero cuyo rescate mostrará una cinematografía mucho más rica y compleja del propio Museo.

Con la participación del historiador y documentalista Luis E. Pares, el Grupo de Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC ha organizado un curso sobre ‘Ida y vuelta: Contrahistoria del cine español (1931-2018)’ que comenzará el miércoles 5 y finalizará el viernes 7 de junio, en el DEAC del Museo. El curso es gratuito por orden de inscripción, hay que solicitar la plaza a deac@musac.es con nombre y dos apellidos hasta el martes día 4 o hasta que se completen las 30 plazas previstas.

Ya sea desde el prejuicio o la celebración, la Historia del Cine Español siempre se ha contado de un forma unívoca, planteando un relato mucho menos plural de lo que en realidad ha sido. El Cine Español, visto desde una perspectiva inclusiva, no sólo es un fiel retrato del devenir social del país en los siglos XX y XXI, sino que también nos muestra el intento denodado de unos cineastas (y por extensión, el sistema cultural al que pertenecían) por situarse en paralelo a las innovaciones narrativas, tecnológicas y artísticas del resto de países occidentales. Y para ello no hace falta irse a los márgenes de la industria ni a las experiencias más vanguardistas, sino comprender los contextos,
reinterpretar las películas desde su visionado y no desde unas críticas cargadas de aprensión. Para ello, también es necesario un trabajo arqueológico, de buscar títulos que nunca han formado parte del canon para que iluminen aspectos de nuestro cine que el canon nunca ha llegado a alcanzar. Con este curso se pretende un doble objetivo: por una parte, hacer un nuevo relato de la Historia del Cine Español, desde otra perspectiva cultural que interprete las películas como síntomas y no como fines; y por otra, dar a conocer una serie de títulos que han pasado desapercibidos pero cuyo rescate mostrará una cinematografía mucho más rica y compleja de lo que a priori parece. Es decir, se quiere crear una nueva teorización que cristalice en un nuevo corpus, atendiendo a géneros, movimientos, películas y ambiciones que nunca han sido tenidos en cuenta en la escritura de la Historia del Cine Español.

Programa

1. 1931-1951. Un cine que no se encuentra
En esta primera clase, se realizará una aproximación a la problemática del estudio del cine español, a los diversos prejuicios que sobre él caen, y también a los problemas de conservación, que ha provocado que muchas películas estén desaparecidas o incompletas. También mostraremos la dificultad que ha tenido el cine español para poder mostrar una identidad cultural homogénea y sus dificultades para poder consolidarse como un elemento cultural hegemónico hasta la llegada de la República, con la consiguiente ruptura provocada por la Guerra Civil su difícil adaptación a la nueva situación política. El nuevo régimen instauró una idea de cine con dos vías: o como evasión o como transmisor de los valores nacional católicos. Sin embargo, muchos cineastas aprovecharon la carcasa de esos géneros para intentar ampliar el espectro de lo decible: las comedias se llevaron hacia el metacine, el folklore se mezcló con el cine de vanguardia o los dramas históricos se convirtieron en melodramas pasionales. Incluso hubo películas que intentaron mostrar desde dentro la herida de la Guerra Civil. El visionado de las películas neorrealistas propició una nueva visión donde por fin se consiguió filtrar la crítica social, a través del costumbrismo solo en apariencia inocente.

2. 1952-1975. Tiempo de pequeñas revoluciones
En los años cincuenta, las películas de los primeros licenciados de la Escuela de Cine, Bardem y Berlanga, revolucionaron el panorama al conseguir mezclar el neorrealismo con la tradición cómica del costumbrismo. De esta forma se empiezan a realizar películas aparentemente dulces que muestran una crudísima realidad, lo que desembocaría en la comedia negra de Ferreri y Azcona. Los años sesenta son los años de los Nuevos Cines en todo el mundo, con propuestas radicales que pretendían apartar al cine del conservadurismo narrativo y acercarlo a las propuestas del arte de vanguardia. Sin embargo, en España, el Nuevo Cine Español supuso una revolución taimada, siendo mucho más novedosas las propuestas que venían de la cultura popular, como las novelas policiacas o la música rock. Aun así, desde dentro de la industria establecida, hubo películas que mostraron una actitud crítica contra el régimen. Y hubo otras que apostaron explícitamente por la ruptura.

3. 1975-2000. De la utopía a la homologación
En el periodo de la Transición, de apenas ocho años de duración, el cine española alcanzó una extraordinaria riqueza expresiva, narrativa y plástica. Se ampliaron los temas de los que se podía hablar, eliminando el tabú o el anatema que había reinado durante el régimen franquista. Después, con la llegada del PSOE al poder, el gobierno decidió cambiar el modelo cinematográfico previo, precario y plural, por un modelo de qualité que imitase la cinematografía francesa. La conocida como Ley Miró empezó a primar merced a un sistema de subvenciones adaptaciones literarias o películas de presupuestos altos, lo que acabó homogeneizando las películas españolas.

Luis E. Parés (Madrid, 1982) es historiador y documentalista. Ha publicado los libros Notes sur l’emigration-Espagne 1960. Apunts per a una pel•licula invisible y Filmar el exilio desde Francia y ha colaborado en otros libros colectivos, como Costiña. Os camiños da imaxe o Javier Maqua, más que un cineasta.
Ha sido programador de las sesiones de cine emergente y experimental Amalgama y en diferentes festivales e instituciones (Zinebi, Punto de Vista, Curtocircuito, Instituto Cervantes, Museo Reina Sofía). Ha trabajado durante seis años en el Departamento de Programación de Filmoteca Española. Actualmente forma parte del Consejo de Redacción de Caimán. Cuadernos de cine, del equipo de programación del Festival Internacional de Cine de Sevilla y es el coordinador del programa diario de RTVE,
Historia de nuestro cine.

Imparte clases habitualmente en escuelas como LAV o Lens, y ha dado lecciones en numerosas instituciones como la Universidad Complutense, la Universitat Pompeu Fabra o la ECAM. Ha realizado los cortometrajes El absurdo, Mi ideología. Variaciones sobre un concepto, Aidez l’Espagne y El cadáver del tiempo que se han podido ver en numerosos festivales nacionales e internacionales como en el Flaherty Seminar o en el
FID Marseille.